lunes, 25 de marzo de 2013

Teletiranía: la dictadura de la televisión en México - Canal 6 de julio

Medios de comunicación masiva.



Los medios vulneran, al menos en México, al razonamiento de las personas. Vivimos  en un país dónde la impunidad hacia el manejo de la información en los medios lidera y pondera sobe el pensamiento colectivo de la sociedad mexicana, e incluso podemos decir que hemos llegado a un  punto crítico en el que los medios dictan la postura frente a ciertos hechos relevantes de carácter social, económico y político.
Esto se ve reflejado en el programa del canal seis de julio titulado “Teledictaura”, donde podemos observar cómo es que el duopolio manipula la información de manera tal que el mensaje que es enviado a millones de hogares mexicanos tiene un contenido fragmentado y un tratamiento politizado, puesto que los poderes fácticos son el medio que han encontrado los partidos políticos para liderar sobre el raciocinio de millones de mexicanos e incluso coadyuvan para la imposición de candidatos politicos. Por ejemplo tenemos casos como el de Francisco Stanley, los videoescándalos, por mencionar algunos, y es en estos casos donde es notoria la manipulación de la información, e incluso el tratamiento del mensaje de los conductores (emisores aparentes), es de posturas morales e indignación aún cuando son ellos los que laceran al pueblo mintiéndoles.
En mi punto de vista, aunque los medios de comunicación surgieron con otra intención como informar, entretener y cultivar pensamientos críticos, han tomado una orientación, al menos en el país, con tintes políticos donde lo que importa son los intereses de unos cuantos. Asimismo la televisión nos dicta estereotipos que lamentablemente seguimos, como cánones de belleza y estilos de vida que emulan a los propios de Estados Unidos, tan es así que México es el principal consumidor de Peróxido para decolorar el cabello y tomar un color rubio. Los medios también nos dicen lo qué debemos comprar, cómo lucir e inclusive en qué debemos creer o afianzan pensamientos mágicos que ya posee la sociedad, prueba de ello son los programas como la rosa de Guadalupe, BFF, a cada quién su santo, por mencionar algunos.
Lamentablemente los medios de comunicación masiva en el país sólo nos manipulan con el fin de obtener beneficios para cierto grupo de poder. De lo antedicho se desprende que son estos los que imponen sutilmente ideas, formas de pensar, personajes, actitudes, entre otras, que son captadas y asumidas por la población mexicana. También cabe destacar que se mueven en un clima de impunidad puesto que el estado permite que ellos manejen la información puesto que el propio gobierno es quién se beneficia. Un ejemplo, ya para finalizar, es uno de los casos más indignantes: la matanza de Tlatelolco, donde los antecesores de Televisa, vendieron al pueblo ideas en contra de los estudiantes.