Filme basado en la autobiografía de Christy Brown, un Irlandés que nace con triplejia en una familia pobre. Se desarrolla en el Dublín del Siglo XX y relata la vida de dicho Irlandés que se convierte en un talentoso artista (pintor y escritor) que se vale del único pie que puede mover libremente (el izquierdo),
Trágica, pues la vida de Christy en el plano sentimental se ve afectada por su condición física y se resiente en ese aspecto; lo es también porque al principio se infravaloraba sus capacidades intelectuales y cognoscitivas.
Conmovedora, y es que es admirable la convicción de superarse, de aprender, de ser. Aunando la historia de vida y el contexto entendemos el por qué de su personalidad de él, un muchacho aguerrido, moldeado por sus fallidos amores, maestro del sarcasmo y un gran conocedor del arte.
Una de las partes más incómodas es cuando Brown se enamora de una doctora que le ofrece ayuda para mejorar su condición y aprender a hablar con mayor claridad. Ella logra que expongan sus obras en la galería de su prometido, aunque no se lo dice hasta que van a celebrar y entonces sucede la catarsis de los sentimientos de Christy y debido a su naturaleza impulsiva grita y hace un gran espectáculo. Terminando esto, se deprime y deja de pintar y escribir hasta que su madre le dice que no se rinda y muy decidida comienza a construirle una habitación que después sus hermanos y su padre terminan.
Pasa el tiempo y se decide a escribir su historia con la ayuda de su hermano. Un día llega la doctora de quien se enamoró y ella lo invita a un evento de caridad para que apoye a otras personas que sufren su misma discapacidad física, él acepta.
En el evento conoce a una chica que lo cuida mientras él espera su presentación y ella lee su libro, de hecho, este es el inicio, pues toda la historia se cuenta en retrospección, es como si la acompañante nos leyera la historia.
Antes de entrar al evento, él invita a asalir a su acompañante, quien se niega y él (alcoholizado), se pone furioso y triste, hasta que la doctora lo calma y lo hace entrar. Al final del discurso de bienvenida, su acompañante regresa y después del evento salen juntos y ahí termina la historia diciendo que se casan.
Opinión:
Una película hermosa, en la que convergen un cúmulo de emociones y sentimientos. Una historia para recapacitar replantearnos muchas cosas.
Relacionándola con la materia, nos enseña mucho sobre comunicación no verbal pues al principio, cuando era un niño, él no podía hablar y lo tomaban como un bulto más, hasta que él logra escribir con una tiza "madre" en el suelo.
A decir verdad, me encantó y creo que aprendí mucho de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario