sábado, 20 de abril de 2013

San Valentín en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.


El 14 de febrero, día en que se celebra al amor y a la amistad, no eximió a este plantel que, si bien no hubo tantos vendedores ni plata para comprar los tradicionales regalos, no desapareció por completo. En la mañana al entrar al plantel se observaba una considerable cantidad de personas con bolsas de regalos, globos, flores y demás obsequios de convención social para el día, asimismo el aire se impregnó de aromas de perfumes baratos y lociones de Avon y jaffra. La comunidad casi por completo se vistió sutilmente bella para gustar al ser querido o para, como la mayoría, agarrar un “peor es nada”, pues al sondear al día siguiente lo que éstos hicieron, se descubrió que gran cantidad sólo regresó a su casa y algunos salieron con amigos al cine o a comer.
Es notorio que las relaciones estables decayeron tanto como en número como en poder adquisitivo, pues se observó una baja en ventas de artículos que usualmente registran una alza ese día, tales como la empresa galletera de Zyanya, y otras cuantas que me reportaron una disminución de la venta con respecto al mismo día del año anterior.
Asimismo me pude percatar de que la gente estaba más apática, sin embargo aún se reportó una cuantiosa cantidad de tórtolos que por compromiso en su relación, por el verdadero sentimiento o por cualquier otra causa festejaron ese día.
Me informaron también, sobre algunos profesores que se sumaron al festejo del día por medio de organización de convivios, intercambios de flores y regalos en sus grupos, afianzando la sana convivencia entre los pupilos, e incluso se reportó algunos casos en los que ellos mismo lo festejaron entre amigos del colegio como académicos, secretarias y demás servidores de la institución, pues a veces olvidamos que los profesores también son humanos y sienten.
No hay que olvidar que este día también es un pretexto para acercarnos a nuestra amistades y reafirmar estas relaciones, por medio de obsequios elaborados o comprados; entre los que más figuran son las conocidas paletas de caramelo macizo y chocolate con leyendas como: “Extraño tu piel”, “Tus ojos me elevan al cielo”, “El martes te invitarán a salir”, o el clásico “Te amo”.
Este día también sirve para demostrar quién es más popular, pues tras una observación conductual de las jovencitas del colegio, se observó que quién más poseyera globos de helio con frases elaboradas, bolsas de regalo con contenidos insospechados y múltiples tipos de dulces, era más “amada”, demostrando una superficialidad y una cultura materialista.

Cabe mencionar la presencia de los estudiantes bromistas que anduvieron por ahí, cortando y ponchado los globos de las parejitas. También hubo bastante presencia de loquillos que pretendían agarrar algo y loquillas que anhelaban ser agarradas. Sin embargo fueron pocos los logros, pues como siempre, te intenta agarrar el equivocado o la que quieres agarrar no se deja.
El día de San Valentín se vivió, desde mi perspectiva, como en otros años pero con una disminución de capital y de parejas, debido a diversos factores que no mermaron el desarrollo de las actividades académicas en el plantel. Los regalos y demás detalles no salieron de lo que está establecido socialmente y el amor un año más se capitalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario