domingo, 12 de mayo de 2013

La Telecracia y el cambio en México.

En el artículo muestra como la tecnología a permeado de manera contundente en diferentes aspectos de la sociedad y la comunicación, formando superestructuras que rigen los nuevos medios de comunicación. No sólo las redes sociales se han vuelto un modo de comunicación entre los individuos, incluso las instituciones, los gobiernos y organizaciones han visto una forma importante de acercamiento a la sociedad y de generador de opinión pública. 
La política no está eximida de este nuevo sistema y ha influido en México, tan es así que los videoescándalos del 2004 y 2006 ayudaron a formar ideologías en contra de ciertos actores políticos, aún cuando estas hayan sido o no manipuladas.
En mi opinión, las sociedades actuales, y en especial la nuestra, está consolidándose con una nueva forma de comunicación, las redes sociales, la mayor diversidad de contenido y otros aspectos hacen que internet sea más atractivo, por su parte la tv, no dejará de ser un medio importante, pero pasará a segundo plano o incluso una probable fusión entre ambos, lo que resulta un enigma es el tratamiento, emisión y evolución de los mensajes, pues aunque una sociedad tenga diversidad, si no es enseñada a criticar, se quedará con el primer mensaje que lea, escuche o perciba, aún cuando este sea o no verdadero.

Aquí el artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario