domingo, 12 de mayo de 2013

Radio


La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.



Característica y función de los programas de radio
Unprograma de radio permite dar a conocer hechos de interés público a través de lasondas. La información debe ser concisa, clara y con un texto bien estructurado.
La radio
 propicia la captación de conceptos en todas las personas porque no necesitan saber leer oescribir para escuchar, sentir, meditar y reflexionar sobre lo oído. La radio es barata, sepuede tratar casi cualquier tema gracias a su formato, pero tiene como desventaja la falta desoporte de medios visuales.
La radio tiene la función de informar, educar y divertir.
Esun medio unisensorial; medio sonoro por excelencia donde interviene el oído en lapercepción de los mensajes. El texto que transmitamos debe ser sonoro y atractivopara que quien lo oiga no pierda la atención.El valor de lo inmediato e instantáneo es la principal virtud de la radio al no existirun medio más rápido con la posibilidad de transmitir acontecimientos desde el mismolugar y en el momento en el que se producen. Su función es el seguimiento y laactualización de lo que está ocurriendo, esta ha sido su principal diferencia a pesar deque en la actualidad la televisión e Internet están pisando fuerte en el terreno de loinmediato. La radio es fugaz. Los mensajes en radio nacen y mueren en el momento de laemisión.Es un medio unidireccional y de diálogo. Se produce por la participación de laaudiencia en los programas radiofónicos. Hace de este medio un sustituto del diálogo,rompiendo la estructura del discurso y del monólogo.  Además, la aparente ausencia demediación hace que la audiencia perciba a la radio como una interlocutora real. Es imaginativa. La imaginación de quien oye la radio es capaz de crear una imagendiferente en cada persona.La radio como medio cálido o humano se vincula a lo emotivo y posibilita la sensaciónde compañía, de participación de la emisión. Crea una complicidad fundamental entreemisor y oyente, de ahí la exigencia de un lenguaje directo, cercano y sugerente.
Cómo se elabora un guión radiofónico
En el guión o pauta deben quedar plasmados los siguientes puntos:a) El orden en el que sonarán las distintas sustancias que configuran el programa.
 b) El modo de aparición y desaparición de los sonidos (PP, baja, sonido de teléfono PP 3”,

etc.)c) El modo de permanencia de un sonido o de todos aquellos sonidos que conformen unpaisaje sonoro determinado (queda de fondo, ambiente de restaurant, etc.)d) El soporte en el que se encuentran los sonidos que se van a utilizar (CD, disco duro, minidisc,
etc…)
 e) Las intenciones de los personajes deben ir en la columna derecha, entre parénesis ymayúsculas: (PENSATIVO), (ENOJADO).Asimismo, el guión debe tener las siguientes características:A) La hoja debe estar escrita por un solo lado, con el fin de evitar ruidos al momento de lagrabación.B) Debe ser escrito a doble espacio, para permitir la lectura y la observaciones de lo escrito.



No hay comentarios:

Publicar un comentario