miércoles, 8 de mayo de 2013

Primer ecapítulo de crítica de comunicación de masas de Florence.


Capítulo 1: Funcionalismo.
1.- Funciones:
·         El prestigio político sobre un candidato que está en el proceso de elección.
·         Te acerca a la “moral” tradicional por medio de programas que inculcan norma sociales, tales como: la rosa de Guadalupe, A cada quién su santo, entre otros.
·         Conoces y estás informado del calentamiento global, pero no haces nada al respecto.
2.-
Debido a la influencia de creencias, valores y cosas por el estilo, ejercen empatía con el elector.  Muestreos, entrevistas.
Por medios masivos, en canales externos como la radios, televisión, prensa, internet.
3.-
Luna, una líder izquierdista radical, que está bien informada y se mueve en un círculo pseudo revolucionario, donde atrae y persuade con sus ideales a otras personas que son afines a este tema.
4.-
Los integrantes de ROL son gente que está interesada en la problemática social y la opinión pública, lo que provoca que tengan simpatía entre ellos y sigan a sus respectivos líderes.
5.-
Informamos y retroalimentamos, es decir, es un proceso dialéctico e interpersonal.
Disfunción narcotizante.
6.-
Los tres elementos son:
·         La fuente à una persona u organización informativa.
·         El mensaje à cualquier señal que pueda interpretarse.
·         El destino à la persona que descifra el mensaje.
       Cuadro de texto: Perceptor.Cuadro de texto: Destino.Cuadro de texto: Descifrador.                                                                                    






Cuadro de texto: SeñalCuadro de texto: Cifrador.Cuadro de texto: Fuente.

Cuadro de texto: Comunicador


7.-
El nuevo elemento es lo que Schramm concibe como campo de experiencia, que es el cúmulo de experiencias y conocimientos afines o comunes en la comunicación.  
Un ejemplo podría ser algún idioma, o dominio de temas muy específicos como teorías, campos de conocimiento, entre otros.
8.-
·         1.3 à intérprete; 1.4 la dualidad perceptor –comunicador; 1.5 Un flujo de comunicación de retorno (feedback).
·         1.3, 1.4 y 1.5. Un joven de CCH le pregunta a otro que cómo le va, él descifra el mensaje, lo interpreta y responde que bien y le pregunta lo mismo.
9.-
La principal diferencia es el feedback, es decir, la comunicación es bilateral en la interpersonal, y es unilateral en la colectiva. Sus funciones, por ende, son diferentes, mientras que el primero es interactuar, la segunda pretende informar. Otra diferencia es la cantidad de perceptores.
o   Fuente à Excélsior, José Ruedas.
o   Mensaje à Revolución cubana y Latinoamérica.
o   Destino à Público Izquierdista.
o   Intérprete à -------------------------
o   Campo de experiencia à Histórico-Social.
o   Feedback à --------------------------- Es emitida por un medio masivo de comunicación, por tato no se presenta retroalimentación.
10.-
Sirve para describir objetiva, sistemática y cuantitativamente el contenido manifiesto de la comunicación.
La unidad de análisis es una herramienta para realizar el análisis en conjunto, mientras que la categoría de análisis se refiere al tema utilizado, a la esencia del contenido.
11.-
¿Cuál es la percepción nacional sobre la abrumante desigualdad en México?
¿Ha sufrido cambios drásticos la programación mediática en México actualmente, respecto de la década de los 90?
¿Cómo se ve México en el mundo?

12.-
1.    La palabra à Cambio.
2.    El tema à Cambios en la revolución.
3.    Personaje à Fidel Castro.
4.    Ítem à Artículo del periódico Excélsior.
5.    M E à Párrafos con sangría.

13.-
1.- El asunto: las relaciones destructivas en adolescentes como consecuencia de prejuicios.
2.- La tendencia: es conflictiva, pues entra en un dilema entre lo que siente, lo que hace y lo que él otro hace.
3.- Las pautas: prejuicios de la época marcaron la historia de amor de estas dos personas que aunado a los valores que sus respectivas familias les inculcan, les causa un sentimiento conflictivo entre ellos dos y en sí mismos.
4.- Los valores: los deseos son carnales, físicos, ocasionados ajenamente, mientras que las metas son coersionadas, es la de la unión nupcial.
5.- Métodos: el conductismo y el poco raciocinio en los actos que los acercan.
6.- Rasgos: Lizzy es bella, lista, astuta, joven, de clase media-baja y soltera. Posee una tez caucásica, unos ojos marrón y un cuerpo esbelto para la época. Darcy es grosero, pedante, adinerado y atractivo, con un mentón varonil, una nariz armoniosa y unos penetrantes ojos verdes. Ambos marcados por sus prejuicios, orgullo y gran ego.
7.- Actor: Lizzy y Mark Darcy.
8.-Autoría: Jane Austen.
9.- Una novela del siglo XIX, escrita por la británica y lúcida escritora Jane Austen.
10.- Jóvenes que se sienten atraídos por la literatura (novela), romántica y dramática.

14.-
¿Qué es la comunicación?
Es el intento de alcanzar objetivos relacionados con la intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos.
¿Qué son los mensajes?
Son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estado internos de las personas.

15.-
b) El objetivo básico de la comunicación es provocar una determinada conducta a su perceptor. Las premisas son: la forma en que la fuente trata de afectar; cómo el receptor trata de afectar o afectarse a sí mismo.



Ejercicio final.

Supuesto teórico: la sociedad mexicana tiene muchos prejuicios respecto a las clases sociales, otorgando un mayor valor al elitismo, a los sentimentalismos y drama en la vida amorosa, aunado a la homofobia y el típico deseo de la felicidad eterna.

La hacienda de la tía Pepa y Don Ramón Hurtado.

Lina es bella, prospera e ingenua, con unos penetrantes ojos verdes y una cálida te blanca.
Nando tiene 25 años, es moreno, tostado por el sol, con los ojos negros, de mirada indefinida, guapo, alto y delgado, musculoso.

Describir: papel, sexo, posición social, ascendencia, meta y aprobación.

Lina: protagonista, mujer, alta, española, estar con Nando, desaprobada. 
Nando: protagonista, hombre, baja, española, estar con Lina, desaprobada.
Tía: secundario, mujer, alta, española, hacer que Lina deje a Nando, desaprobada.
Ramón: secundario, hombre, alta, española, mantener juntos a Lina y Nando, aprobada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario