jueves, 9 de mayo de 2013

Tercer capítulo: Materialismo. Marxismo y comunicación.


1.- La noticia se transforma de acuerdo al interés del productor del mensaje.
Los medios masivos que tratan a la noticia como mercancía  no pretenden el aumento del conocimiento de sus lectores, sino tener la mayor influencia posible en su comportamiento.
Ejercicio.
*Roberto Hdez., pte., BMV y el vicepresidente.
*Que no se legisle el control de las utilidades.
*Los inversionistas privados y por ende la creación de empleos disminuya considerablemente.
*La baja, porque sería una presión para el manejo de los altos empresarios.
*La alta porque ya no podrían "maniobrar", con las utilidades.

2.- Todo intercambio de noticias entre dos o más personas, el cual posee un repertorio de emisión para el entendimiento de ambos.
La información adicional para estabilizar la innovación, la redundancia.

3.-Se adquiere a través de un sistema innato, en el caso de los animales se presenta como una relación causal. En los hombres es aprendido en la sociedad humana.
Las señales unívocas por convención. Los signos equívocos por designación y significado.
-Señales: La canción que tienes de ringtone en tu celular, en todos lados es una canción y ya.
-Signos: significante, significado y significación.

4.-Innovación: lo específicamente inocuo de una formación, le da carácter a una noticia.
Balacearon el 4-40narcomenudistas.
Redundancia: uso excesivo, no necesario.
Contexto:relaciones no internas de la información.
Gordillo -> país, educación, México, PRI.

5.-Dos formas:
La interpersonal: relación bilateral emisor-receptor.
Social: unilateral a través de medios masivos.

*Método de estudio: el primer capítulo es funcionalismo, es decir, estudiar la comunicación desde la perspectiva de su función; estructuralismo es el segundo capítulo, se refiere al entendimiento de señales y signos en la comunicación; el tercer capítulo se refiere al estudio de la comunicación con un enfoque de estudio del materialismo histórico, es decir, estudia el papel de los medios masivos de comunicación en la sociedad, la economía, la política, y el poder que estos ejercen.

6.-Manipulación: tratamiento tecnológico de un material dado con una meta particular en mente. Por ejemplo: Spots del gobierno federal en el informe presidencial, donde sólo se demuestra lo mejor que ha hecho.

7.-

  • Filosófico: suprimir religión, mayor raciocinio.
  • Político: cada individuo tiene derecho a elegir su destino.
  • Económico: mayor nivel de vida, menor trabajo y más ocio.
  • Tecnológico: bases tecnológicas para la difusión.
Ejemplos:

  • Filosófico: mayor acceso a educación de calidad.
  • Político: reconocimiento de derechos y obligaciones.
  • Económico: mejores sueldos y menor explotación.
  • Tecnológico: difusión, adquisición y manejo de TIC's.




*continuará*

No hay comentarios:

Publicar un comentario